Convocatoria
LA CONVOCATORIA ELEGIDA CORRESPONDE CON EL PLAZO DE REALIZACIÓN DEL CURSO
NO DEBES MATRICULARTE EN MÁS DE 1 CURSO EN LA MISMA CONVOCATORIA
Consulta el baremo de las Comisiones de Valoración en tu sede provincial de CSIF
Descripción
OBJETIVOS GENERALES:
El objetivo general de este curso consiste en adquirir los conocimientos necesarios para identificar y aplicar correctamente los diferentes medios de prueba que operan en un marco procesal muy concreto: el de los procesos declarativos ordinarios, es decir, el juicio ordinario y el juicio verbal. Y ello, por razones obvias, bajo el amparo y tutela -como inseparable compañera de estudio- de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
Asimismo, y también como parte integrante de dicho objetivo general, se pretende dar a conocer de forma pormenorizada los principios que rigen el desarrollo de la actividad probatoria en el ámbito del proceso civil en general, y en el de los procesos declarativos ordinarios en particular, así como la práctica de cada uno de los diferentes medios de prueba en el seno de dicha actividad probatoria; todo ello como reflejo del derecho a la tutela judicial efectiva y a la utilización de los medios de prueba pertinentes, ambos consagrados en el artículo 24 de nuestra Constitución.
Objetivos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocer el alcance y razón de ser de cada uno de los principios que necesariamente han de respetarse en la aportación, proposición, admisión, práctica y valoración de todo medio de prueba.
Conocer las particulares características que, conceptualmente, distinguen a cada medio de prueba.
Distinguir la forma y el momento procesal en que cada medio de prueba ha de ser, en su caso, aportado al proceso.
Conocer la forma y el momento en que los medios de prueba han de ser propuestos según se trate del cauce procesal del juicio ordinario o del juicio verbal.
Distinguir los diferentes requisitos y criterios que concurren en la posible impugnación de cada modalidad de prueba, así como en su admisibilidad por parte del órgano judicial.
Conocer la forma y las particularidades que presenta la práctica de cada medio de prueba en el desarrollo de los procesos declarativos ordinarios.
Y finalmente conocer y distinguir los diferentes criterios o reglas que ha de tener presentes el juzgador a la hora de valorar el resultado de la práctica de cada medio probatorio en su exclusiva función o competencia de dictar sentencia.
Conocer el alcance y razón de ser de cada uno de los principios que necesariamente han de respetarse en la aportación, proposición, admisión, práctica y valoración de todo medio de prueba.
Conocer las particulares características que, conceptualmente, distinguen a cada medio de prueba.
Distinguir la forma y el momento procesal en que cada medio de prueba ha de ser, en su caso, aportado al proceso.
Conocer la forma y el momento en que los medios de prueba han de ser propuestos según se trate del cauce procesal del juicio ordinario o del juicio verbal.
Distinguir los diferentes requisitos y criterios que concurren en la posible impugnación de cada modalidad de prueba, así como en su admisibilidad por parte del órgano judicial.
Conocer la forma y las particularidades que presenta la práctica de cada medio de prueba en el desarrollo de los procesos declarativos ordinarios.
Y finalmente conocer y distinguir los diferentes criterios o reglas que ha de tener presentes el juzgador a la hora de valorar el resultado de la práctica de cada medio probatorio en su exclusiva función o competencia de dictar sentencia.
Contenidos
MÓDULO I. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA PRUEBA
1. LOS PROCESOS DECLARATIVOS ORDINARIOS EN EL PROCESO CIVIL: BREVE INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS GENERALES DE LA PRUEBA (Arts. 281, 283, 290 y 299 de la LEC; Art. 24 de la CE)
3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA PRUEBA (Art. 24 de la CE)
MÓDULO II. LOS MEDIOS DE PRUEBA
1. EL INTERROGATORIO DE LAS PARTES (Arts. 301 a 316 de la LEC)
2. PRUEBA DOCUMENTAL. (Art. 299.1 de la LEC)
3. PRUEBA PERICIAL.
4. EL RECONOCIMIENTO JUDICIAL.
5. EL INTERROGATORIO DE TESTIGOS. (Art. 300 de la LEC)
6. PRUEBA TECNOLÓGICA O ELECTRÓNICA
Dirigido a
SECTOR JUSTICIA
Metodología
OFERTA ESPECIAL ONLINE