Inicio
Fin
Horas lectivas30
Créditos4,2 CFC
ModalidadOnline
Plazo de matriculaciónHasta el
Precio14,00 €
SOLO PARA AFILIADOS CSIF

Formalización del pago

Tienes 3 opciones:
- Tarjeta de crédito: Pago directo desde la página de preinscripción con matriculación automática, es el método más rápido.
- Transferencia Bancaria: el nº de cuenta del TARGOBANK: ES19 0216 1615 04 8900418925. Es imprescindible que en 'Concepto' aparezca el nombre y apellidos del alumno/a y el código y nombre del curso, independientemente de quien realice el pago.
- Ingreso en Efectivo: el nº de cuenta del TARGOBANK: ES19 0216 1615 04 8900418925. Es imprescindible que en 'Ordenante' figure el nombre y apellidos del alumno/a y en 'Concepto' el código y nombre del curso, independientemente de quien realice el pago.

Observaciones

DATOS PERSONALES: Comprueba que los datos personales estan correctos y son los datos oficiales ya que serán los que figuren en los diplomas expedidos.

CONVOCATORIAS DE REALIZACIÓN DEL CURSO: El plazo de realización de los cursos se restringe a la convocatoria elegida por el alumno/a cuya duración dependerá de las horas y dificultad de cada curso (1 o 2 meses).Una vez empezada la convocatoria del curso elegida no se admiten cambios en las mismas. De igual modo, terminada la convocatoria no se podrá ampliar el plazo de realización del curso. 

CERTIFICADOS Y DIPLOMAS: Si el curso ha sido superado podrás descargarte el diploma desde la plataforma de realización del curso, una vez que la convocatoria haya finalizado.

Información matriculación

Accede a la plataforma y pincha en Catálogo de Cursos. Lee detenidamente la oferta de cursos y elige el que más te interese. Una vez elegido el curso deberás seleccionar las fechas en las que desear realizar el curso (convocatoria).

Completar el formulario de preinscripción y quedar preinscrito en un curso se confirmará con un email automático desde el Campus Sanidad CSIF. Es importante corroborar antes de preinscribirse que los datos introducidos son verídicos pues son los datos que aparecerán en el diploma de superación del curso.

Cuando se formaliza la matricula recibirás un nuevo email de confirmación desde Campus Sanidad CSIF con las claves de acceso a dicho campus para preinscripciones futuras. Este proceso será más o menos rápido dependiendo del modo de pago elegido.

Para comenzar el curso tienes que recibir un correo electrónico de la Escuela de Gestión Sanitaria con las instrucciones para la realización del curso, claves y contraseñas. Este correo se recibe a los pocos días de la formalización de la matriculación.

Una vez finalizada la convocatoria donde hayas superado el curso, podrás descargarte el diploma en formato electrónico desde el campus virtual de EGS.

Convocatoria

LA CONVOCATORIA ELEGIDA CORRESPONDE CON EL PLAZO DE REALIZACIÓN DEL CURSO
 
NO DEBES MATRICULARTE EN MÁS DE 1 CURSO EN LA MISMA CONVOCATORIA
Consulta el baremo de las Comisiones de Valoración en tu sede provincial de CSIF

Organizado por

CSIF

Descripción

OBJETIVO GENERAL:
Con este curso se pretende que el alumno conozca en primer lugar el funcionamiento general del tracto gastrointestinal así como los procesos de digestión y absorción de los nutrientes, con el fin último de comprender los procesos patológicos que causan su alteración y las consecuencias de los mismos para los pacientes en el ámbito clínico y sanitario.

Objetivos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
MÓDULO I:
Conocer las particularidades anatómicas de cada órgano o tramo del tracto digestivo.
- Reconocer la importancia de la microbiota de nuestro organismo en su fisiología.
- Identificar las distintas funciones de las secreciones glandulares del tracto digestivo y entender las implicaciones reguladoras del sistema en su conjunto.
- Describir los distintos procesos digestivos que tienen lugar a lo largo del proceso digestivo.
- Diferenciar las particularidades fisiológicas de la absorción de los distintos nutrientes.
MÓDULO II:
- Comprender la importancia de una correcta valoración clínica del paciente con un trastorno de absorción intestinal.
- Enumerar las causas de la deficiente absorción de cada uno de los nutrientes, así como sus consecuencias a nivel de la salud del paciente.
- Diferenciar la fundamentación y la utilidad de los distintos test diagnósticos de malabsorción intestinal según el caso ante el que nos encontremos.
- Conocer los distintos aspectos de la historia clínica del paciente que pueden ayudarnos a diagnosticar un síndrome de malabsorción.
MÓDULO III
- Diferenciar distintos estados patológicos que causan malabsorción intestinal según el nivel de afectación que exista en cada caso.
- Comprender las consecuencias de una alteración de los procesos de digestión de la luz intestinal, tanto de origen biliar como pancreático.
- Describir las repercusiones sobre el organismo de un trastorno de déficit enzimático, así como sus manifestaciones clínicas.
- Enumerar los distintos aspectos que caracterizan la enfermedad celíaca y su correcto manejo y diagnóstico a nivel de la práctica clínica.
- Conocer las características histológicas y clínicas de la enfermedad de Crohn, así como su correcto manejo y aspectos diagnósticos en el ámbito clínico.
- Valorar las distintas recomendaciones de estilo de vida a realizar a un paciente con un trastorno de malabsorción.
- Distinguir y diferenciar las características de los distintos síndromes de malabsorción menos comunes que afectan al enterocito.
- Entender las repercusiones de una resección u otra cirugía intestinal a nivel de los procesos de digestión y absorción.
- Comprender la importancia clínica de un trastorno del sistema linfático a nivel de la absorción de nutrientes, así como las principales patologías que engloba.
- Identificar correctamente patologías que no se encajan en la clasificación general de los trastornos de absorción del tracto gastrointestinal

Contenidos

MÓDULO I: ESTRUCTURA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL Y ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
-1. Anatomía del tubo digestivo
-Generalidades
-Descripción anatómica
-Microbiota
2. Fisiología del tubo digestivo 
-Generalidades 
-Absorción de los nutrientes en el tubo digestivo 
3. Glándulas anejas y secreciones 
-Anatomía y fisiología
-Secreciones exocrinas 
MÓDULO II: MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO DE LA MALABSORCIÓN INTESTINAL
1. Manifestaciones clínicas
-Malabsorción de grasas 
-Malabsorción de hidratos de carbono 
-Malabsorción de proteínas 
-Malabsorción de vitaminas y minerales 
2. Diagnóstico y valoración
-Diagnóstico general de malabsorción
-Test diagnóstico de malabsorción
MÓDULO III: PRINCIPALES PATOLOGÍAS QUE CAUSAN MALABSORCIÓN DE NUTRIENTES
1. Clasificación general
2. Síndromes de malabsorción de origen intraluminal 
Insuficiencia pancreática exocrina 
Malabsorción de origen biliar 
3. Síndromes de malabsorción por fallos en la superficie del enterocito 
4. Síndromes de malabsorción por lesiones o defectos del enterocito
Enfermedad celíaca 
Enfermedad de Crohn
Esprue tropical 
Amiloidosis sistémica
Abetalipoproteinemia 
Síndrome del intestino corto 
5. Síndromes de malabsorción debidos a estasis linfático 
Linfangiectasia intestinal 
Enfermedad de Whipple
6. Otros trastornos que pueden producir malabsorción intestinal

Dirigido a

DUE

Metodología

ONLINE