Formalización del pago
Observaciones
CONVOCATORIAS DE REALIZACIÓN DEL CURSO: El plazo de realización de los cursos se restringe a la convocatoria elegida por el alumno/a cuya duración dependerá de las horas y dificultad de cada curso (1 o 2 meses).Una vez empezada la convocatoria del curso elegida no se admiten cambios en las mismas. De igual modo, terminada la convocatoria no se podrá ampliar el plazo de realización del curso.
CERTIFICADOS Y DIPLOMAS: Si el curso ha sido superado podrás descargarte un certificado provisional de superación del curso válido hasta que recibas el diploma original en tu correo electrónico .
Información matriculación
Accede a la plataforma y pincha en Catálogo de Cursos. Lee detenidamente la oferta de cursos y elige el que más te interese. Una vez elegido el curso deberás seleccionar las fechas en las que desear realizar el curso (convocatoria).
Completar el formulario de preinscripción y quedar preinscrito en un curso se confirmará con un email automático desde el Campus Sanidad CSIF. Es importante corroborar antes de preinscribirse que los datos introducidos son verídicos pues son los datos que aparecerán en el diploma de superación del curso.
Cuando se formaliza la matricula recibirás un nuevo email de confirmación desde Campus Sanidad CSIF con las claves de acceso a dicho campus para preinscripciones futuras. Este proceso será más o menos rápido dependiendo del modo de pago elegido.
Para comenzar el curso tienes que recibir un correo electrónico de la Escuela de Gestión Sanitaria con las instrucciones para la realización del curso, claves y contraseñas. Este correo se recibe a los pocos días de la formalización de la matriculación.
Una vez finalizada la convocatoria donde hayas superado el curso, recibirás el diploma original por correo electrónico en el plazo mínimo de 2 meses.
Descripción
Objetivos
• Definir alérgeno
• Adquirir los conocimientos necesarios para comprender la normativa vigente en relación a los alérgenos
• Aprender a realizar la prevención y el mantenimiento de los alimentos con alérgenos
• Identificar los alérgenos de declaración obligatoria
• Conocer los alimentos que causan reacciones alérgicas
• Distinguir alergia, intolerancia y celiaquía
• Controlar la gestión de alérgenos
• Aprender a elaborar un plan de alérgenos
• Informar de manera responsable y segura de la presencia de alérgenos en los productos ofrecidos al consumidor: gestión documentada de alérgenos
• Establecer una metodología para reducir la aparición de riesgos relacionados con la presencia de alérgenos por contaminación cruzada en el establecimiento: cumplimiento estricto de las buenas prácticas y buenas prácticas de higiene.
• Identificar y conocer la importancia de los sistemas de autocontrol.
• Conocer y aplicar la terminología empleada en los sistemas de APPCCC.
• Describir y documentar el origen, las etapas del proceso y el destino del alimento.
• Analizar la aplicación del APPCC en el sector de la restauración.
• Facilitar las herramientas para desarrollar e implantar de forma efectiva un pan APPCC.