Inicio
Fin
Horas lectivas30
Créditos4,2 CFC
ModalidadOnline
Plazo de matriculaciónHasta el
Precio14,00 €
SOLO PARA AFILIADOS CSIF

Formalización del pago

Tienes 3 opciones:
- Tarjeta de crédito: Pago directo desde la página de preinscripción con matriculación automática, es el método más rápido.
- Transferencia Bancaria: el nº de cuenta del TARGOBANK: ES19 0216 1615 04 8900418925. Es imprescindible que en 'Concepto' aparezca el nombre y apellidos del alumno/a y el código y nombre del curso, independientemente de quien realice el pago.
- Ingreso en Efectivo: el nº de cuenta del TARGOBANK: ES19 0216 1615 04 8900418925. Es imprescindible que en 'Ordenante' figure el nombre y apellidos del alumno/a y en 'Concepto' el código y nombre del curso, independientemente de quien realice el pago.

Observaciones

DATOS PERSONALES: Comprueba que los datos personales estan correctos y son los datos oficiales ya que serán los que figuren en los diplomas expedidos.

CONVOCATORIAS DE REALIZACIÓN DEL CURSO: El plazo de realización de los cursos se restringe a la convocatoria elegida por el alumno/a cuya duración dependerá de las horas y dificultad de cada curso (1 o 2 meses).Una vez empezada la convocatoria del curso elegida no se admiten cambios en las mismas. De igual modo, terminada la convocatoria no se podrá ampliar el plazo de realización del curso. 

CERTIFICADOS Y DIPLOMAS: Si el curso ha sido superado podrás descargarte el diploma desde la plataforma de realización del curso, una vez que la convocatoria haya finalizado.

Información matriculación

Accede a la plataforma y pincha en Catálogo de Cursos. Lee detenidamente la oferta de cursos y elige el que más te interese. Una vez elegido el curso deberás seleccionar las fechas en las que desear realizar el curso (convocatoria).

Completar el formulario de preinscripción y quedar preinscrito en un curso se confirmará con un email automático desde el Campus Sanidad CSIF. Es importante corroborar antes de preinscribirse que los datos introducidos son verídicos pues son los datos que aparecerán en el diploma de superación del curso.

Cuando se formaliza la matricula recibirás un nuevo email de confirmación desde Campus Sanidad CSIF con las claves de acceso a dicho campus para preinscripciones futuras. Este proceso será más o menos rápido dependiendo del modo de pago elegido.

Para comenzar el curso tienes que recibir un correo electrónico de la Escuela de Gestión Sanitaria con las instrucciones para la realización del curso, claves y contraseñas. Este correo se recibe a los pocos días de la formalización de la matriculación.

Una vez finalizada la convocatoria donde hayas superado el curso, podrás descargarte el diploma en formato electrónico desde el campus virtual de EGS.

Organizado por

CSIF

Descripción

OBJETIVOS GENERALES:
Con este curso se pretende actualizar y profundizar en las características del rechazo a los trasplantes de órganos, desde el fundamento de las respuestas inmunes que intervienen en él hasta los aspectos clínicos posteriores como la terapia inmunosupresora y las posibles complicaciones; con el objetivo de permitir al médico, al farmacéutico y al enfermero una comprensión completa de la reacción de rechazo, para fortalecer sus competencias en cuanto a la profilaxis, el control y el tratamiento de este problema en el seguimiento clínico de los trasplantes.

Objetivos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Unidad Formativa 1:
-Comprender el concepto de tolerancia inmunológica y la manera en que se desarrolla a través de la interacción entre linfocitos y autoantígenos.
-Distinguir los tipos de tolerancia inmunológica y los componentes del sistema inmune que participan en su formación.
-Conocer la función de los distintos tipos de linfocitos que intervienen tanto en la tolerancia central como en la periférica.
-Entender la repercusión de la tolerancia inmunológica dentro del organismo.
-Reconocer otros tipos de tolerancia que se deben a la presencia de antígenos no propios.
-Comprender la causa y complejidad de los trastornos autoinmunes.
-Conocer los principales factores que intervienen en el desarrollo de la autoinmunidad.
-Distinguir los componentes del sistema inmunológico susceptibles de sufrir alteraciones que desencadenen el desajuste autoinmune.

Unidad Formativa 2:
-Determinar los antígenos que se reconocen como extraños en los rechazos a trasplantes de órganos.
-Conocer, analizar y entender la acción de los componentes inmunitarios para mejorar la respuesta frente al rechazo de los injertos.
-Determinar los fundamentos inmunes que intervienen en el alorreconocimiento de antígenos del donante.
-Clasificar y definir los distintos tipos de rechazo que pueden ocurrir tras un trasplante de órganos.

Unidad Formativa 3:
-Reconocer las distintas opciones terapéuticas inmunosupresoras frente al rechazo de órganos.
-Distinguir las dianas biológicas donde actúan los fármacos inmunosupresores utilizados en el trasplante clínico.
-Describir los fármacos utilizados para inhibir la respuesta inmune en los trasplantes de tejidos y comprender sus mecanismos de acción.
-Conocer los fármacos citostáticos más habituales en el trasplante clínico y valorar el beneficio-riesgo de su acción terapéutica.
-Determinar la importancia de los anticuerpos monoclonales en la prevención y tratamiento de situaciones de rechazo de órganos.
-Comparar los diferentes tratamientos inmunosupresores y comprender la necesidad de conseguir fármacos más específicos que sustituyan a los que presentan peores efectos secundarios.

Unidad Formativa 4:
-Clasificar las principales complicaciones postrasplante que se desarrollan con mayor frecuencia.
-Determinar la probabilidad de sufrir infecciones tras un trasplante y conocer los patógenos responsables.
-Reconocer las alteraciones metabólicas que pueden surgir tras un trasplante y comprender cuáles pueden favorecer el desarrollo de enfermedad cardiovascular.
-Entender la causa de los procesos tumorales en los postrasplantes y su relación con la terapia inmunosupresora.
-Determinar qué trastornos hematológicos pueden derivar del trasplante de órganos y con qué probabilidad.

Contenidos

UNIDAD 1: COMPRENDIENDO LA TOLERANCIA Y REACTIVIDAD INMUNOLÓGICAS
UNIDAD 2: REACTIVIDAD INMUNE EN LOS TRASPLANTES
UNIDAD 3: TERAPIA INMUNOSUPRESORA EN EL RECHAZO DE TRASPLANTES
UNIDAD 4: COMPLICACIONES POSTRASPLANTE

Dirigido a

DUE
FARMACEÚTICOS

Metodología

LA CONVOCATORIA ELEGIDA CORRESPONDE CON EL PLAZO DE REALIZACIÓN DEL CURSO
 
NO DEBES MATRICULARTE EN MÁS DE 1 CURSO EN LA MISMA CONVOCATORIA
Consulta el baremo de las Comisiones de Valoración en tu sede provincial de CSIF