Convocatoria

<div><strong>LA CONVOCATORIA ELEGIDA CORRESPONDE CON EL PLAZO DE REALIZACIÓN DEL CURSO</strong></div>
<br />
<div><strong>NO DEBES MATRICULARTE EN MÁS DE 1 CURSO EN LA MISMA CONVOCATORIA</strong><br /></div>
<div>Consulta el baremo de las Comisiones de Valoración en tu sede provincial de CSIF</div>
 

Organizado por

CSIF

Descripción

OBJETIVO GENERAL: 
El objetivo general del curso es dotar a los profesionales de los conocimientos necesarios para llevar a cabo investigaciones y proyectos de investigación en el área de la salud, así como proporcionar las herramientas y conocimientos para la realización de investigación documentada y experimental en Ciencias de la Salud, estimulando la interpretación, discusión y difusión de los resultados.

Objetivos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocer los métodos y los diseños de investigación así como las técnicas de análisis de datos propios de las Ciencias de la Salud
Conocer e identificar los métodos y diseños de investigación adecuados en función del objetivo del proyecto de investigación.
Identificar las características de la salud-enfermedad de los individuos, colectividad y contextos mediante métodos, técnicas e instrumentos propios de las Ciencias de la Salud
Conocer las características de los distintos diseños de investigación cuantitativos y cualitativos.
Adquirir habilidades para la utilización de las diferentes técnicas y métodos afines a la investigación cualitativa.
Adquirir habilidades en el análisis de datos de la investigación cuantitativa y cualitativa.
Definir los objetivos, elaborar el plan y las técnicas de intervención en función de las necesidades y demandas de los destinatarios, así como evaluar los resultados.
Elaborar informes en distintos ámbitos de actuación dirigidos a los destinatarios y a otros profesionales.

Contenidos

TEMA 1: La investigación científica en ciencias de la salud
-El concepto de Ciencias
-El Método Científico
-División del Método Científico
TEMA 2: El experimento
-Definición
-Características y fases del experimento. 
-El problema y las variables
-Definición de la hipótesis.
-Selección del diseño experimental (preexperimentos; cuasiexperimentos; experimentos “puros”)
-El control experimental.
-La selección de los sujetos (Muestreo probabilístico Vs. Muestreo no probabilístico)
-Definición de las intervenciones y de la medición. 
-Recolección, análisis e interpretación de los datos (instrumentos de recolección de datos y análisis e interpretación de los datos). 
TEMA 3: Diseños experimentales Intergrupos
-Diseños Experimentales Intergrupos Unifactoriales (diseños de grupos aleatorios y diseños de bloques).
-Diseños experimentales Intergrupos Factoriales (diseños factoriales intergrupos AxB y diseños factoriales intergrupos de 3 o más factores). 
TEMA 4: Diseños experimentales Intragrupo
-Diseños Experimentales Intragrupo Unifactoriales (dos niveles de la variable independiente y 3 o + niveles de la variable independiente)
-Diseños Experimentales Intrasujeto Factoriales (diseños Factoriales AxB con medidas repetidas en todos los factores y diseños Factoriales AxB con medidas repetidas sólo en algunos factores)
TEMA 5: Técnicas de análisis de datos
-Introducción
-Tipos de técnicas de análisis de los datos (técnicas de análisis de datos cualitativas y técnicas de análisis de datos cuantitativas)
-Elaboración del informe de investigación
TEMA 6: Diseños Cuasi-experimentales.
-Definición 
-Características
TEMA 7: Diseños Selectivos
-Definición
-Características
-Tipos y clasificaciones (diseños de encuesta y diseños de ex post facto)
-Técnicas de muestreo (técnicas de muestreo probabilístico y técnicas de muestreo no probabilístico) 
-Técnicas de recogida de datos
TEMA 8: Diseños Observacionales
-Definición y Características (clasificación de la observación).
-Codificación y registro (tipos de registros y estimación de la fiabilidad de los datos observacionales).
-Diseños observacionales (reporte de casos y serie de casos, estudios de corte trasversal, estudios poblacionales y correlacionales, estudios de casos y controles, estudios de cohortes).

Dirigido a

MÉDICOS, DUE, FISIOTERAPEUTAS, NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA, LOGOPEDAS,  PODOLOGÍA

Metodología

OFERTA FORMATIVA ONLINE