Convocatoria

LA CONVOCATORIA ELEGIDA CORRESPONDE CON EL PLAZO DE REALIZACIÓN DEL CURSO
 
NO DEBES MATRICULARTE EN MÁS DE 1 CURSO EN LA MISMA CONVOCATORIA
Consulta el baremo de las Comisiones de Valoración en tu sede provincial de CSIF

Descripción

OBJETIVOS GENERALES:
El objetivo fundamental de este manual, es capacitar a los profesionales de enfermería en el manejo de aquellas situaciones de más incidencia, que en el servicio de urgencias se dan, con relación a las patologías abdominales, endocrinas, metabólicas, neuro-psiquiátricas e intoxicaciones

Objetivos

OBJETIVO ESPECÍFICOS:
URGENCIAS POR INTOXICACIONES
Describir las causas mas frecuentes (Etiología) que pueden inducir la Intoxicación aguda por medicamentos.
Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación de la intoxicación aguda por medicamentos.
Identificar el termino “Diagnostico Diferencial” en relación a la intoxicación aguda por medicamentos .
Desarrollar las actividades enfermeras (PAE) a realizar ante el paciente con una intoxicación aguda por medicamentos, según etiología.
Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del paciente.
Describir las causas mas frecuentes (Etiología) que pueden inducir la intoxicación alcohólica.
Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación de una intoxicación alcohólica.
Identificar el termino “Diagnostico Diferencial” en relación a la intoxicación por alcohol .
Desarrollar las actividades enfermeras (PAE) a realizar ante el paciente con intoxicación por alcohol .
Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del paciente.
Describir las causas mas frecuentes (Etiología) que pueden inducir la intoxicación por: Paracetamol, Salicilatos, Benzodiacepinas.
Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación del proceso de intoxicación por Paracetamol, Salicilatos, .
Identificar el termino “Diagnostico Diferencial” en relación a la intoxicación por Paracetamol, Salicilatos y Benzodicepinas.
Desarrollar las actividades enfermeras (PAE) a realizar ante el paciente con intoxicación por Paracetamol, Salicilatos o Benzodiacepinas.
Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del paciente.
Describir las causas mas frecuentes (Etiología) que pueden inducir la intoxicación por Tricíclicos.
Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación del proceso de intoxicación por Tricíclicos.
Identificar el termino “Diagnostico Diferencial” en relación a la intoxicación por Tricíclicos y otras patologías.
Desarrollar las actividades enfermeras (PAE) a realizar ante el paciente con intoxicación por Tricíclicos.
Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del paciente.
Describir las causas mas frecuentes (Etiología) que pueden inducir la intoxicación por Opiáceos o cocaína.
Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación del proceso de intoxicación por opioides o cocaína.
Identificar el termino “Diagnostico Diferencial” en relación a la intoxicación por opioides o cocaína en relación con otras patologías.
Desarrollar las actividades enfermeras (PAE) a realizar ante el paciente con intoxicación por opioides o cocaína , según etiología.
Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del paciente.
Describir las causas mas frecuentes (Etiología) que pueden inducir la intoxicación por productos domésticos o Monóxido de Carbono.
Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación del proceso de intoxicación por Productos domésticos o Monóxido de Carbono.
Identificar el termino “Diagnostico Diferencial” en relación a la clínica de otras patologías y la intoxicación por Productos Domésticos o Monóxido de Carbono .
Desarrollar las actividades enfermeras (PAE) a realizar ante el paciente con intoxicación por Productos Domésticos o Monóxido de Carbono , según etiología.
Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del paciente.

URGENCIAS TRAUMATOLÓGICAS
Reconocer los métodos empleados para la correcta manipulación del paciente politraumatizado
Desarrollar las actividades enfermeras (PAE) a realizar ante el paciente politraumatizado.
Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del paciente.
Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación del traumatismo craneo-encefálico.
Identificar el termino “Diagnostico Diferencial” en relación a la clínica originada por el traumatismo craneo- encefalico.
Desarrollar las actividades enfermeras (PAE) a realizar ante el paciente con traumatismo craneo-encefálico, según etiología.
Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del paciente.
Describir las complicaciones mas frecuentes que pueden inducir los traumatismos en función de su ubicación.
Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación de los procesos traumáticos en el paciente.
Desarrollar las actividades enfermeras (PAE) a realizar ante el paciente con un traumatismo, según etiología y ubicación.
Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del paciente.

MISCELÁNEA
Describir las causas mas frecuentes que pueden inducir a la hipertermia o hipotermia.
Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación de las que con alteración de la temperatura corporal.
Describir los procesos de atención de enfermería a realizar ante un paciente con hipertermía o hipotermia, según su etiología.
Describir los causas mas frecuentes que puedan las siguientes patologías, Síndrome Séptico, Reacción Anafiláctica y Tétanos.
Reconocer los métodos diagnósticos empleados para la identificación de dichos procesos: Tétanos, Reacción Anafiláctica y Síndrome Séptico, según su etiología.
Describir las actividades enfermeras ante un paciente con Reacción Anafiláctica, Síndrome Séptico y Tétanos.
Priorizar las actuaciones a realizar en función de su importancia para la vida del paciente.
Reconocer los métodos diagnósticos mas empleados para identificar algunos cuadros accidentales que pueden encontrarse en urgencias: Ahogamiento, ahorcamiento, quemaduras, electrocución.
Describir las actividades Enfermeras a realizar ante un paciente afectado por: ahogamiento, ahorcamiento, quemaduras y electrocución.
Reconocer los procedimientos primarios y su priorización ante estas urgencias: ahogamiento, ahorcamiento, quemaduras y electrocución.
Indicar los principales fármacos empleados en urgencias para la realización de la analgesia y sedación urgente.
Describir la organización de un servicio de urgencias.
Identificar la importancia en la cadena asistencial de los servicios de urgencias.
Enumerar algunos de los aspectos ético-legales a tener en cuenta, en la atención al paciente/cliente en el servicio de urgencias

Contenidos

INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1: URGENCIAS ABDOMINALES
UNIDAD FORMATIVA 1. CÓLICO NEFRÍTICO
UNIDAD FORMATIVA 2. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
UNIDAD FORMATIVA 3. HEMATURIA
UNIDAD FORMATIVA 4. RETENCIÓN AGUDA DE ORINA
UNIDAD FORMATIVA 5. SANGRADO GASTROINTESTINAL
UNIDAD FORMATIVA 6. DOLOR ABDOMINAL AGUDO
UNIDAD FORMATIVA 7. VÓMITOS Y DIARREA GRAVES (G.E.A.)
UNIDAD FORMATIVA 8. INSUFICIENCIA HEPÁTICA
UNIDAD FORMATIVA 9. PARTO EXTRAHOSPITALARIO
UNIDAD FORMATIVA 10. REANIMACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
UNIDAD FORMATIVA 11. HEMORRAGIA EN LA PACIENTE GRÁVIDA
UNIDAD FORMATIVA 12. EMBARAZO EXTRAUTERINO
UNIDAD FORMATIVA 13. PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA
MÓDULO 2: URGENCIAS ENDOCRINAS Y METABÓLICAS
UNIDAD FORMATIVA 14. HIPERPOTASEMIA
UNIDAD FORMATIVA 15. HIPOPOTASEMIA
UNIDAD FORMATIVA 16. CETOACIDOSIS DIABETICA
UNIDAD FORMATIVA 17. CRISIS HIPERGLUCÉMICA HIPEROSMOLAR NO CETOSICA
UNIDAD FORMATIVA 18. HIPOGLUCEMIA
ANEXO
UNIDAD FORMATIVA 19. CRISIS TIROTÓXICA
UNIDAD FORMATIVA 20. COMA MIXEDEMATOSO
UNIDAD FORMATIVA 21. CRISIS POR HIPOFUNCIÓN SUPRARRENAL
MÓDULO 3: URGENCIAS NEUROPSIQUIÁTRICAS
UNIDAD FORMATIVA 22. EL PACIENTE INCONSCIENTE
UNIDAD FORMATIVA 23. CRISIS EPILÉPTICAS GENERALIZADAS
UNIDAD FORMATIVA 24. ACCIDENTE CEREBROVASCULAR AGUDO
UNIDAD FORMATIVA 25. MENINGITIS
UNIDAD FORMATIVA 26. ESTADO CONFUSIONAL AGUDO
UNIDAD FORMATIVA 27. ESTADO DE AGITACIÓN 
APÉNDICE
ABREVIATURAS
BIBLIOGRAFÍA
 

Dirigido a

DUE

Metodología

OFERTA FORMATIVA ONLINE