Descripción

OBJETIVOS GENERALES:
Contextualizar y analizar la evolución de la Gestión de Recursos Humanos en las Administraciones Públicas con especial detenimiento en España.

Objetivos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Introducir al alumnado en el estudio y comprensión de un amplio abanico de conceptos y teorías
Conseguir que el alumnado interiorice cuestiones generales de la gestión de recursos humanos en el sector público.
Entender como fluctúan los distintos subsistemas de gestión de recursos humanos en la actualidad.
Ayudar a una comprensión teórica de las modificaciones del Estado y la Administración Pública contemporánea
Poder analizar hacia qué tendencias se están orientando los modelos de función pública en España y a nivel internacional
Distinguir los distintos modelos de empleo público existentes
Comprender el impacto de la digitalización en la Administración pública
Interiorizar y relacionar la eficiencia de la Administración Pública con los objetivos y la motivación del empleado público
Analizar la relevancia del trabajo individual como empleado público y cómo influye en el grupo de trabajo
Ampliar los conocimientos del alumnado sobre la historia del pensamiento administrativo en sus principales enfoques
Ampliar sus conocimientos con referencias a autores, pensadores e investigadores en este campo
Ayudar al alumnado a familiarizarse con autores fundamentales de las teorías pilares en la Gestión Pública, identificando el principio o teoría que les hizo relevantes

Contenidos

UNIDAD DIDÁCTICA I. Principales paradigmas en la evolución del empleo público
1.1.        El modelo burocrático preexistente 
1.2.        La Administración Pública y sus cambios de paradigma 
1.3.        Incidencia de la “Nueva Gestión Pública” en la evolución general de los paradigmas de empleo y gestión pública 
1.4.        El enfoque de la gobernanza y la Nueva Gestión Pública 
1.5.        Hacia una función estratégica de gestión de recursos humanos en el sector público 
UNIDAD DIDÁCTICA II. Los modelos de empleo público existentes
2.1.        El modelo de carrera o modelo cerrado (“continental”)
2.2.        El modelo de empleo o modelo abierto (“anglosajón”)
2.3.        Disfunciones de los modelos de empleo
2.4.        Nuevas tendencias organizativas y su repercusión en los modelos de empleo público
UNIDAD DIDÁCTICA III. La Función Pública en España
3.1.        Evolución histórica y el modelo consolidado
3.2.        Los debates actuales sobre el modelo a seguir
UNIDAD DIDÁCTICA IV. Tendencias en la Función Pública actual 
4.1.        La evolución de los subsistemas clásicos 
4.1.1.    Organización del trabajo y su impacto en la motivación
4.1.2.    Flexibilización e individualización de la gestión del empleo público
4.1.3.    Gestión por competencias
4.1.4.    Control y evaluación
4.1.5.    El impacto de la digitalización, la robotización y la inteligencia artificial en la Administración pública actual
4.1.6.    La profesionalización de la Dirección Pública
4.2.        El modelo de Función Pública español: ¿Ante un posible cambio de paradigma?
 

Dirigido a

TODAS LAS CATEGORÍAS

Metodología

LA CONVOCATORIA ELEGIDA CORRESPONDE CON EL PLAZO DE REALIZACIÓN DEL CURSO
 
NO DEBES MATRICULARTE EN MÁS DE 1 CURSO EN LA MISMA CONVOCATORIA
Consulta el baremo de las Comisiones de Valoración en tu sede provincial de CSIF
LA CONVOCATORIA ELEGIDA CORRESPONDE CON EL PLAZO DE REALIZACIÓN DEL CURSO
 
NO DEBES MATRICULARTE EN MÁS DE 1 CURSO EN LA MISMA CONVOCATORIA
Consulta el baremo de las Comisiones de Valoración en tu sede provincial de CSIF