Organizado por
CSIF
Descripción
OBJETIVO GENERAL:
Realizar una valoración adecuada del estado nutricional del paciente y conocer la importancia de la educación nutricional ofreciendo recursos y herramientas para llevarla a cabo.
Objetivos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Conocer la evolución de las costumbres alimentarias y contextualizar la situación actual.
-Desarrollar el concepto de salud, los determinantes que influyen en él y la relación y repercusión que tiene la alimentación en ella.
-Conocer la epidemiología y sus bases en las principales enfermedades prevalentes.
-Conocer el origen, la justificación y el desarrollo de las guías alimentarias.
-Conocer el procedimiento científico a la hora de investigar en nutrición.
-Conocer el objetivo y las diferentes herramientas que existen para la valoración del estado nutricional, y los factores que influyen en este.
-Conocer los diferentes métodos de evaluación de la ingesta dietética.
-Conocer las características de los diferentes métodos de valoración de ingesta.
-Adquirir recursos sobre aplicaciones informáticas, apps y recursos web para realizar una correcta valoración de la ingesta.
-Conocer las diferentes técnicas de medición, su uso, sus ventajas e inconvenientes, y la importancia que tienen estas en la valoración del estado nutricional de los individuos y las poblaciones.
-Conocer los diferentes métodos de valoración hematológica y bioquímica.
-Conocer los parámetros útiles para la valoración del estado nutricional.
-Conocer las alteraciones de los parámetros más comunes y su posible interpretación.
-Conocer la importancia de la educación nutricional.
-Ampliar los recursos para una intervención nutricional.
-Relacionarse con diferentes herramientas para trabajar con el paciente
-Conocer la evolución de las costumbres alimentarias y contextualizar la situación actual.
-Desarrollar el concepto de salud, los determinantes que influyen en él y la relación y repercusión que tiene la alimentación en ella.
-Conocer la epidemiología y sus bases en las principales enfermedades prevalentes.
-Conocer el origen, la justificación y el desarrollo de las guías alimentarias.
-Conocer el procedimiento científico a la hora de investigar en nutrición.
-Conocer el objetivo y las diferentes herramientas que existen para la valoración del estado nutricional, y los factores que influyen en este.
-Conocer los diferentes métodos de evaluación de la ingesta dietética.
-Conocer las características de los diferentes métodos de valoración de ingesta.
-Adquirir recursos sobre aplicaciones informáticas, apps y recursos web para realizar una correcta valoración de la ingesta.
-Conocer las diferentes técnicas de medición, su uso, sus ventajas e inconvenientes, y la importancia que tienen estas en la valoración del estado nutricional de los individuos y las poblaciones.
-Conocer los diferentes métodos de valoración hematológica y bioquímica.
-Conocer los parámetros útiles para la valoración del estado nutricional.
-Conocer las alteraciones de los parámetros más comunes y su posible interpretación.
-Conocer la importancia de la educación nutricional.
-Ampliar los recursos para una intervención nutricional.
-Relacionarse con diferentes herramientas para trabajar con el paciente
Contenidos
Módulo 1. Antropología de la alimentación. Concepto de salud:
-Unidad 1. Alimentación y sociedad
-Unidad 2. El estado de plena salud. ¿Qué es?
-Unidad 3. Relación alimentación – salud
-Unidad 4. Epidemiología
-Unidad 5. Guías alimentarias
-Unidad 6. Nutrición basada en la evidencia científica
Módulo 2. Diagnóstico nutricional:
-Unidad 1. Valoración estado nutricional (screening nutricionales existentes y aplicaciones)
-Unidad 2. Estudio dietético. Métodos para la evaluación de la ingesta de alimentos
-Unidad 3. Estudio de la composición corporal (objetivo, técnicas de medición y valoración en el niño adulto)
-Unidad 4. Valoración hematológica y bioquímica
Módulo 3. Métodos educativos en intervenciones nutricionales:
-Unidad 1. Educación para la salud
-Unidad 2. Aplicaciones de la educación alimentaria en la prevención y/o tratamiento de enfermedades, trastornos y alergias alimentarias
-Unidad 3. Relación alimentación y emociones
-Unidad 4. Herramientas prácticas y material didáctico
-Unidad 5. Importancia de la comunicación en las consultas asistenciales
-Unidad 6. ¿Cómo planificar y evaluar sesiones clínicas?
Dirigido a
MÉDICOS
DUE
TCAE
NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA
TEC. SUP. DIETÉTICA
Metodología
LA CONVOCATORIA ELEGIDA CORRESPONDE CON EL PLAZO DE REALIZACIÓN DEL CURSO
NO DEBES MATRICULARTE EN MÁS DE 1 CURSO EN LA MISMA CONVOCATORIA
Consulta el baremo de las Comisiones de Valoración en tu sede provincial de CSIF
LA CONVOCATORIA ELEGIDA CORRESPONDE CON EL PLAZO DE REALIZACIÓN DEL CURSO
NO DEBES MATRICULARTE EN MÁS DE 1 CURSO EN LA MISMA CONVOCATORIA
Consulta el baremo de las Comisiones de Valoración en tu sede provincial de CSIF