Organizado por

CSIF

Descripción

OBJETIVO GENERAL:
Sintetizar, caracterizar y conectar los conocimientos y destrezas requeridas hacia la aplicación de estrategias de intervención dietético-nutricional para la caracterización de la salud en el ámbito hospitalario.

Objetivos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
TEMA 1
-Sintetizar los conocimientos relacionados con los coaching orientados a la aplicación de estrategias de intervención dietético-nutricional próximas a la confianza para la toma de conciencia, y que provoquen el descubrimiento por el mismo paciente, para mejorar el desempeño profesional de los participantes
-Adquirir las destrezas necesarias para identificar los distintos perfiles de paciente para la caracterización de la salud en el medio hospitalario de los participantes.
-Facilitar la integración de buenas prácticas en el desempeño de los participantes, a partir de las críticas sobre el coaching.
TEMA 2
-Categorizar las distintas etapas y los modelos conductuales de un paciente durante el proceso de cambio de los nuevos hábitos nutricionales, para poder establecer estrategias de intervención dietético-nutricional que contribuyan en la promoción de la salud en el medio hospitalario.
-Adquisición de habilidades para impulsar la motivación humana en el desarrollo y el rendimiento de estrategias de intervención dietético -nutricional, de modo que el paciente busque de forma natural el desarrollo de su salud.
-Adquirir competencias para realizar una entrevista motivacional y tener conciencia de la indefensión aprendida, para revolver las dificultades que se produzcan durante la intervención con el paciente.
TEMA 3
-Recordar los aspectos para realizar la identificación de conducta objeto y para la definición del plan de acción.
-Organizar los factores que permitan la adherencia de la intervención dietético-nutricional y sus objetivos de realización y resultado.
-Ajustar las herramientas y técnicas para conocer la motivación del paciente y cómo actuar, así como los puntos para realizar un feedback constructivo.
TEMA 4
-Comprender la inteligencia emocional como una competencia clave para organizar las destrezas interpersonales y de comunicación en el ámbito de la profesión sanitaria.
-Atender los estados de ánimo del paciente como un factor influyente en el seguimiento y adherencia de la intervención dietético-nutricional.
-Construir habilidades de comunicación para resolver los problemas que se produzcan durante intervención dietético-nutricional para la promoción de la salud en el medio hospitalario.

Contenidos

UNIDAD FORMATIVA 1. COACHING NUTRICIONAL:
1. ¿Qué es el coaching?
2. Habilidades y cualidades del coach
3. Tipo de clientes y establecimiento de compromisos
4. Críticas del coaching
UNIDAD FORMATIVA 2. MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO:
1. Objetivo del proceso. Situación actual / Situación deseada
2. Modelos conductuales que influyen en el comportamiento
3. Promover el cambio. Motivación intrínseca y extrínseca. Teoría de la autodeterminación (TAD)
4. Fomentar la autoeficacia
5. Entrevista motivacional
6. Factores limitantes
UNIDAD FORMATIVA 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN:
1. Identificación de conductas objetivo
2. Definir plan de acción. Establecimiento de compromisos
3. Conseguir la adherencia al plan
4. Evaluación de procesos y resultados
5. Herramientas y técnicas para conocer la motivación del paciente y cómo actuar
6. Feedback. Puntos para realizar un feedback constructivo
UNIDAD FORMATIVA 3. ACTUALIZACIÓN EN LA AUTOPSIA VIRTUAL (VIRTOPSIA):
3.1.Definición y Generalidades
3.2.Conjunto de Técnicas
3.3. Objetivos de la Autopsia Virtual
3.4. Principales Herramientas de la Virtopsia
3.4.1. Identificación de las estructuras anatómicas
3.4.2. Registración de Modelos y Navegación 3D
3.4.3. Detección y Demostración de Fracturas
3.4.4. Detección de Cuerpos Extraños
3.4.5. Detección de Aire
3.4.6. Angiografía Post-mortem
3.4.7. Imagen por Resonancia Magnética
3.4.8. Fotogrametría digital y barrido tridimensional de superficies
3.4.9. Autopsia Interactiva
3.4.9.1. Conclusiones
UNIDAD FORMATIVA 4. HABILIDADES Y COMPETENCIAS PERSONALES. HERRAMIENTAS PARA EL COACHING:
1. Inteligencia emocional
2. Reconocimiento de las emociones del paciente
3. Habilidades de comunicación
4. Habilidades emocionales

Dirigido a

MÉDICOS
DUE
TCAE
NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA
TÉC. SUP. DIETÉTICA
TÉC. SUP. FARMACIA

Metodología

LA CONVOCATORIA ELEGIDA CORRESPONDE CON EL PLAZO DE REALIZACIÓN DEL CURSO
 
NO DEBES MATRICULARTE EN MÁS DE 1 CURSO EN LA MISMA CONVOCATORIA
Consulta el baremo de las Comisiones de Valoración en tu sede provincial de CSIF
LA CONVOCATORIA ELEGIDA CORRESPONDE CON EL PLAZO DE REALIZACIÓN DEL CURSO
 
NO DEBES MATRICULARTE EN MÁS DE 1 CURSO EN LA MISMA CONVOCATORIA
Consulta el baremo de las Comisiones de Valoración en tu sede provincial de CSIF