Convocatorias
1076 - Calidad en el sistema de Salud para TCAE (CFC) - Créditos: 4,3 CFC - Horas:30 - 1.MODALIDAD ONLINE - Convocatoria: 005.MAYO-JULIO
1076 - Calidad en el sistema de Salud para TCAE (CFC) - Créditos: 4,3 CFC - Horas:30 - 1.MODALIDAD ONLINE - Convocatoria: 007.JULIO-SEPTIEMBRE
1076 - Calidad en el sistema de Salud para TCAE (CFC) - Créditos: 4,3 CFC - Horas:30 - 1.MODALIDAD ONLINE - Convocatoria: 009.SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE
Formalización del pago
Observaciones
CONVOCATORIAS DE REALIZACIÓN DEL CURSO: El plazo de realización de los cursos se restringe a la convocatoria elegida por el alumno/a cuya duración dependerá de las horas y dificultad de cada curso (1 o 2 meses).Una vez empezada la convocatoria del curso elegida no se admiten cambios en las mismas. De igual modo, terminada la convocatoria no se podrá ampliar el plazo de realización del curso.
CERTIFICADOS Y DIPLOMAS: Si el curso ha sido superado podrás descargarte el diploma desde la plataforma de realización del curso, una vez que la convocatoria haya finalizado.
Información matriculación
Accede a la plataforma y pincha en Catálogo de Cursos. Lee detenidamente la oferta de cursos y elige el que más te interese. Una vez elegido el curso deberás seleccionar las fechas en las que desear realizar el curso (convocatoria).
Completar el formulario de preinscripción y quedar preinscrito en un curso se confirmará con un email automático desde el Campus Sanidad CSIF. Es importante corroborar antes de preinscribirse que los datos introducidos son verídicos pues son los datos que aparecerán en el diploma de superación del curso.
Cuando se formaliza la matricula recibirás un nuevo email de confirmación desde Campus Sanidad CSIF con las claves de acceso a dicho campus para preinscripciones futuras. Este proceso será más o menos rápido dependiendo del modo de pago elegido.
Para comenzar el curso tienes que recibir un correo electrónico de la Escuela de Gestión Sanitaria con las instrucciones para la realización del curso, claves y contraseñas. Este correo se recibe a los pocos días de la formalización de la matriculación.
Una vez finalizada la convocatoria donde hayas superado el curso, podrás descargarte el diploma en formato electrónico desde el campus virtual de EGS.
Convocatoria
NO DEBES MATRICULARTE EN MÁS DE 1 CURSO EN LA MISMA CONVOCATORIA
Consulta el baremo de las Comisiones de Valoración en tu sede provincial de CSIF
Organizado por
Descripción
Objetivos
MODULO I : INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD
Tema 1. CONCEPTO Y DEFINICIONES DE CALIDAD
- Conocer los principios y bases de la calidad
- Dominar la metodología básica relacionada con la calidad
- Conocer las definiciones válidas para iniciarse en la calidad
- Identificar aspectos básicos de la calidad en Sanidad
Tema 2. ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CALIDAD
- Revisar la evolución histórica que ha tenido el concepto de calidad
- Identificar los autores básicos y sus aportaciones más destacadas en calidad
- Describir la evolución que la calidad ha tenido en el campo sanitario
TEMA 3. DIMENSIONES DE LA CALIDAD
- Describir las distintas dimensiones que tiene la calidad según la orientación y la perspectiva utilizadas
- Descubrir la calidad como algo “medible”
MODULO II: GESTIÓN DE LA CALIDAD
TEMA 4. ESTRUCTURA, PROCESO Y RESULTADO
- Comprender los fundamentos, enfoques y principios de la calidad según Donabedian
- Identificar las principales diferencias entre la medición de la estructura, proceso y resultado
- Señalar identificar indicadores de estructura, proceso y resultado
TEMA 5. PROGRAMA DE GESTION DE CALIDAD
- Describir los fundamentos teóricos de los programas de gestión de la calidad
- Identificar las diferencias entre estándar, criterios e indicadores
TEMA 6. VARIACIONES EN LA PRÁCTICA Y CALIDAD
- Identificar la variabilidad de la práctica clínica como una fuente de información para señalar problemas de calidad
- Identificar la VPM (variaciones de la práctica médica) como un problema de eficiencia social
- Identificar Sistemas de Información Sanitaria como fuente para hallar VPM
MODULO III: PLANIFICACIÓN Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
TEMA 7. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CALIDAD
- Conocer las orientaciones actuales en la mejora continua de la calidad en los servicios sanitarios
- Conocer el papel clave de los profesionales sanitarios en el desarrollo de cualquier política de calidad en el campo sanitario
- Identificar la calidad como un elemento de la planificación
TEMA 8. ACREDITACION, NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN
- Identificar las diferencias entre acreditación, normalización y certificación
- Conocer los diferentes modelos de acreditación
- Distinguir modelos de acreditación de modelos de gestión de la calidad
TEMA 9. HERRAMIENTAS BASICAS EN CALIDAD
- Conocer la utilización de las herramientas básicas para el estudio de la calidad
- Capacitar en la utilización de las distintas herramientas según la orientación de calidad que se utilice
- Identificar características y aplicaciones de los métodos cualitativos y cuantitativos